El ciclo del Hombre Lobo » Stephen King
▴ Reseña Literaria ▴
» Título Original: Cycle of the Werewolf
» Título: El ciclo del hombre lobo
» Saga: Tomo único
» Páginas: 190 » Saga: Tomo único
» Formato Leído: Paperback
» Autor: Stephen King
» Editorial: Debolsillo
» Género: Antología, Acción, Terror, Horror
» Idioma original: Español
» Idioma original: Español
« Sinopsis »
El terror empezó en enero, con la luna llena...
El primer grito fue el de un ferroviario aislado por la nieve, cuando sintió unos colmillos desgarrando su garganta. Al mes siguiente se oyó un grito de agonía proferido por una mujer a quien atacaban en su habitación.
Cada vez que la luna llena brilla en la aislada y solitaria ciudad de Tarker's Mills se producen escenas de increíble horror. Nadie sabe quién será la próxima víctima.
Pero sí hay una certeza.
Cuando la luna se muestra en todo su esplendor, un terror paralizante recorre Tarker's Mills. En el viento se oyen gruñidos que parecen palabras humanas. Y por todas partes aparecen huellas de un monstruo insaciable.
● Reseña ●
Me comentaron que éste es uno de los pocos libros cortos de King. Cuando lo adquirí, me llamo mucho la atención su portada. Del autor he leído dos libros con anterioridad: Carrie y It (el segundo aún no lo he terminado), y me gusta mucho como escribe, así que estoy dispuesta a comprar más de sus obras en los siguientes días/semanas.
Entrando un poco a la reseña; El ciclo del hombre lobo se puede catalogar como una antología corta. La trama se desarrolla en el transcurso de doce meses (enero a diciembre) contando los horribles asesinatos realizados por una misteriosa bestia en un pequeño pueblo llamado Tarker's Mills.
Narrado en tercera persona, el ciclo del hombre lobo nos lleva a un viaje con doce historias diferentes pero entrelazadas. Con cada mes el protagonista cambia; algunos personajes más interesante que otros y con historias propias que por a o b circunstancias terminan perdidos a manos de la bestia.
En el transcurso de aquellos meses, durante las noches de luna llena, Stephen King va desvelando el misterio tras la bestia; presentando un villano poco peculiar y un héroe inesperado. Admito que hubo historias más interesantes que otras. Si bien todo transcurre en el pueblo, algunas muertes se sintieron sin mucha importancia; esencialmente las primeras ocasionadas por el hombre lobo.
Sin embargo no puedo quejarme. Stephen King te atrapa en sus novelas, puedes imaginar cada detalle en el libro como si se tratará de una película y con su narrativa excepcional, el autor te introduce poco a poco llevándote a recorrer las calles y el horror que sufre el pequeño pueblo. Cada personaje es diferente, cada escenario es único; todo el ambiente creado es muy característico del autor.
Una cosa llamativa es la muerte de un hombre que abusaba de su esposa. King suele presentar a este tipo de personajes en varias de sus novelas, y de una u otra manera a la larga terminan muertos o asesinados. Me puedo quedar satisfecha con que el autor porque en ese sentido tampoco me decepcionó en este libro.
La versión de mi libro es de tapa blanda (paperback) de la editorial Debolsillo, me gusto mucho que tuviera varias ilustraciones pequeñas en blanco y negro al final de cada capítulo o cuento. Además entre sus páginas se encuentran doce ilustraciones a color que representan de igual manera cada historia.
Hay que tener cuidado con estas ilustraciones, porque contienen spoilers de la novela (esto no me gusto para nada porque me encontraba a mitad de la novela y las ilustraciones a color me dieron una idea de lo que iba a venir). Hubiera sido más conveniente colocar las ilustraciones a color seguidas de la ilustración en blanco y negro al final de cada cuento.
Fue una lectura amena y corta, propia de la pluma del escritor, no salí decepcionada pero tampoco impresionada. Creo que King sigue siendo el maestro del suspenso y el horror por sus historias únicas.
Entrando un poco a la reseña; El ciclo del hombre lobo se puede catalogar como una antología corta. La trama se desarrolla en el transcurso de doce meses (enero a diciembre) contando los horribles asesinatos realizados por una misteriosa bestia en un pequeño pueblo llamado Tarker's Mills.
Narrado en tercera persona, el ciclo del hombre lobo nos lleva a un viaje con doce historias diferentes pero entrelazadas. Con cada mes el protagonista cambia; algunos personajes más interesante que otros y con historias propias que por a o b circunstancias terminan perdidos a manos de la bestia.
En el transcurso de aquellos meses, durante las noches de luna llena, Stephen King va desvelando el misterio tras la bestia; presentando un villano poco peculiar y un héroe inesperado. Admito que hubo historias más interesantes que otras. Si bien todo transcurre en el pueblo, algunas muertes se sintieron sin mucha importancia; esencialmente las primeras ocasionadas por el hombre lobo.
Sin embargo no puedo quejarme. Stephen King te atrapa en sus novelas, puedes imaginar cada detalle en el libro como si se tratará de una película y con su narrativa excepcional, el autor te introduce poco a poco llevándote a recorrer las calles y el horror que sufre el pequeño pueblo. Cada personaje es diferente, cada escenario es único; todo el ambiente creado es muy característico del autor.
Una cosa llamativa es la muerte de un hombre que abusaba de su esposa. King suele presentar a este tipo de personajes en varias de sus novelas, y de una u otra manera a la larga terminan muertos o asesinados. Me puedo quedar satisfecha con que el autor porque en ese sentido tampoco me decepcionó en este libro.
La versión de mi libro es de tapa blanda (paperback) de la editorial Debolsillo, me gusto mucho que tuviera varias ilustraciones pequeñas en blanco y negro al final de cada capítulo o cuento. Además entre sus páginas se encuentran doce ilustraciones a color que representan de igual manera cada historia.
Hay que tener cuidado con estas ilustraciones, porque contienen spoilers de la novela (esto no me gusto para nada porque me encontraba a mitad de la novela y las ilustraciones a color me dieron una idea de lo que iba a venir). Hubiera sido más conveniente colocar las ilustraciones a color seguidas de la ilustración en blanco y negro al final de cada cuento.
Fue una lectura amena y corta, propia de la pluma del escritor, no salí decepcionada pero tampoco impresionada. Creo que King sigue siendo el maestro del suspenso y el horror por sus historias únicas.
{ Frase Favorita }
"Todas las cosas sirven a la voluntad del Señor; si Dios quiere, lo encontraré. Y haré que guarde silencio. Para siempre"
— Reverendo Lowe
[ El ciclo del Hombre Lobo, Neliel Cross ]
— Reverendo Lowe
[ El ciclo del Hombre Lobo, Neliel Cross ]
{ AudioBook }
{ Pros vs Contras }
» Puntos Positivos
Tiene una trama envuelta en el misterio, mientras poco a poco puedes conocer o sospechar sobre quién es realmente el hombre lobo.
Los héroes inesperados son mis favoritos en las novelas de Stephen King. Siempre toma personajes que para otros podrían ser débiles.
Los villanos que ocasionalmente son víctimas de las circunstancias aceptando su destino. |
» Puntos Negativos
Algunas historias tiene poca relevancia, solo son asesinatos que no tienen influencia o se conectan entre si. Creo que las tres primeras muertes son como introducción para la historia pero nadie se ve afectado por ello.
Las ilustraciones inesperadas. Creo que el peor lugar en el que podían estar las ilustraciones a color fue en la mitad del libro.
|
{ Acerca del Autor }
Stephen Edwin King nació el 21 de Septiembre de 1947 en la ciudad de Portland, en el estado de Maine (Estados Unidos). Sus padres son Donal King y Nellie Ruth Pillsbury. Stephen tiene un hermano nacido y adoptado en el año 1945. Su padre les abandonó cuando Stephen tenía dos años lo que supuso un paso muy duro para su madre sacar la familia adelante.
King ganó una beca para ir a la universidad de Maine y más tarde enseñó Lengua mientras su esposa Tabitha Spruce, con la que se casó en 1971, conseguía el doctorado. King se graduó en la universidad de Maine con el título de profesor bachiller de Lengua. Mientras escribía historias cortas se mantenía económicamente enseñando y trabajando como conserje, así como en numerosos trabajos.
Uno de los datos más curiosos del autor es el de que varios libros los ha escrito bajo el seudónimo de Richard Bachman como "Thinner" (Maleficio, 1984), "The Dark Half" (La Mitad Oscura, 1989). Su primera obra publicada fue Carrie (1974, llevada al cine en 1976). Desde esa fecha a publicado incansablemente, convirtiéndose en un escritor muy prolífico, y muchas de sus obras han sido llevadas al cine transformándose en éxitos de crítica y público, como Stand by me y Misery de Rob Reiner, El Resplandor de Stanley Kubrick y Pet Cemetery de Mary Lambert.
King ganó una beca para ir a la universidad de Maine y más tarde enseñó Lengua mientras su esposa Tabitha Spruce, con la que se casó en 1971, conseguía el doctorado. King se graduó en la universidad de Maine con el título de profesor bachiller de Lengua. Mientras escribía historias cortas se mantenía económicamente enseñando y trabajando como conserje, así como en numerosos trabajos.
Uno de los datos más curiosos del autor es el de que varios libros los ha escrito bajo el seudónimo de Richard Bachman como "Thinner" (Maleficio, 1984), "The Dark Half" (La Mitad Oscura, 1989). Su primera obra publicada fue Carrie (1974, llevada al cine en 1976). Desde esa fecha a publicado incansablemente, convirtiéndose en un escritor muy prolífico, y muchas de sus obras han sido llevadas al cine transformándose en éxitos de crítica y público, como Stand by me y Misery de Rob Reiner, El Resplandor de Stanley Kubrick y Pet Cemetery de Mary Lambert.
{ Compra o Descarga }
¿Estás interesando en la novela?
Aquí, algunas páginas donde puedes adquirirla
Casa del Libro | Amazon | Amazon Español

Leíe ste libro el año pasado, cuando lo único que había leído de King era La hora muerta, y también me gustó mucho. Tengo la misma edición que tú y también me gustan las ilustraciones que hay al final de cada capítulo. Es un libro corto que se pasa rapidísimo, yo lo disfruté mucho. ¡Saludos!
ResponderEliminarCreo que es de los pocos libros de Stephen King que no tengo, y tengo una gran colección suya, me encanta jejeje
ResponderEliminar¡Me encanta Stephen King! ¡Es uno de mis autores preferidos! Sin embargo, ha escrito taaaantas novelas y relatos que todavía no alcanzo a conocerlos todos. De momento éste tiene una gran pinta. Para la wishlist que va.
ResponderEliminar¡Besitos, preciosa!
Me encanta este autor y tengo muchísimas ganas de leer éste libro. El diseño de tu blog es realmente precioso. Me hago seguidora.
ResponderEliminarUn besazo <3
A mi King me gusta. Ya lei también un par de sus libros. Su escritura es fantástica.
ResponderEliminarEste libro lo tengo en mi wish desde hace mil. A decir verdad el 90% de los libros de hombres lobo y/o lobos los tengo en mi wish, el otro 10% es porque desconozco el libro jajajajajaja.
Parece ser muy interesante y eso de que cuente cada historia asi mola. A ver cuando puedo leerlo!
Un besitoooo
Hola linda!
ResponderEliminarYo he leído solo un libro de este autor y no es este XD, pero me ha pasado como a ti, quizás sea en general con sus libros, como que no te disgustan, pero no sales encantada de la vida con ellos. Puede que sea cosa de nuestros gustos. Gracias por la reseña. Saludos y que estés super =D
No conocía este libro de Stephen King, pero me lo apunto. Aún así, me gustan otro tipo de historias de este autor y no sé si me gustará (pero ya que es corto y se hace fácil de leer, me lo miraré). Yo siempre digo lo mismo, King tiene muchos tipos de novelas de terror y para mi sus mejores son las de terror psicológico, que juega con las emociones humanas. Si quieres uno interesante y cortito, puedes leer La niebla (al menos por aquí viene en una edición con un par de cuentos más y es un libro bastante cortito, se lee rápido).
ResponderEliminarBuena reseña, saludos!